Zelle, la reconocida plataforma de transferencias monetarias en forma digital, ya no permite enviar ni recibir dinero a través de su app independiente: desde el pasado 1° de abril, los usuarios deben registrarse en la aplicación de su banco o cooperativa de crédito para poder acceder al servicio de pagos.
Los detalles del rotundo cambio en Zelle
La compañía ya había anunciado en un comunicado del 31 de octubre de 2024 que iba a realizar esta modificación, la cual entraría rigor desde el 1° de abril. “Con el crecimiento de la adopción por parte de los bancos y cooperativas de crédito, ahora vemos solo aproximadamente el 2% de las transacciones en la aplicación independiente”, revelaron en aquel entonces.
En su página de preguntas frecuentes, la empresa financiera declaró que “más de 2200 bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos ya ofrecen Zelle a través de su aplicación móvil o su sitio web de banca en línea”.
Qué sucederá con los usuarios que ya tenían Zelle
Aquellas personas que ya utilicen la aplicación dentro de su homebanking online no verán cambios, y por ende no deberán realizar ninguna acción, según indicó el portal oficial de Zelle. Sin embargo, aquellos que sí transferían dinero dentro de la propia plataforma tendrán que asociarse a otro “banco o cooperativa de crédito que ofrezca Zelle”.
Aun así, los usuarios frecuentes del sistema tendrán la posibilidad de consultar su historial de pagos dentro de la aplicación hasta el 11 de agosto. Después de esa fecha, no podrán acceder a él. No obstante, sí se podrá utilizar en la app bancaria el mismo mail o número de celular que se haya utilizado anteriormente.
Por qué Zelle eliminará su aplicación de forma independiente
Desde su introducción en 2017, Zelle se expandió rápidamente hasta conquistar diversas instituciones financieras estadounidenses, incluso a bancos y cooperativas de crédito. Tras ingresar en el mercado, optó por suspender el servicio móvil independiente y reorientar su estrategia hacia la integración directa con las aplicaciones bancarias.
El servicio de transferencias bancarias de Zelle permite enviar dinero entre personas, en donde cada institución financiera establece sus propios límites de transacción. Los montos máximos varían según el banco, por lo que se recomienda consultar directamente con la entidad bancaria los detalles específicos.
Bankrate, especialista en servicios financieros, reveló el 24 de enero que hay un amplio rango de variación en los límites de transferencia: los montos diarios van desde los US$500 hasta casi US$10.000, mientras que los límites mensuales acumulados oscilan entre los US$10.000 y US$20.000, según las políticas de cada banco.
Cómo saber si una entidad bancaria ofrece Zelle
La verificación de la compatibilidad de una institución bancaria con Zelle requiere consultar el listado oficial de entidades participantes en el sitio web de la plataforma. Cuando la institución financiera aparece en dicho listado, el proceso de registro se puede completar mediante la aplicación móvil del banco o su portal.
Pero en caso de que se buscara una alternativa a Zello, existen otras opciones interesantes a nivel global:
- PayPal: permite transferencias seguras y rápidas, ideal para pagos internacionales.
- Venmo: ideal para dividir gastos de manera fácil y gratuita con cuentas bancarias o tarjetas de débito.
- Western Union: con una extensa red de sucursales, facilita transferencias tanto en línea como en efectivo.
- Walmart2Walmart: opción conveniente para enviar dinero desde las tiendas Walmart en EE.UU., Puerto Rico y México, con tarifas competitivas.
Publicado en el diario La Nación