LN – A qué hora se vota la Ley Bases en Diputados hoy

Si te gusta, compártelo

Este jueves 27 de junio la Cámara de Diputados votará nuevamente la Ley Bases y así quedará definido el proyecto del oficialismo que traza los principales lineamientos de su política económica, laboral, financiera y fiscal para la gestión que dirige Javier Milei.

La convocatoria para la sesión definitoria de hoy está convocada para el mediodía. Sin embargo, se espera que la instancia de votación se desarrolle recién 12 horas más tarde, cuando haya finalizado la exposición de todos los legisladores.

Cuándo votarán los diputados la Ley Bases

Se estima que entre las últimas horas del jueves y las primeras horas del viernes 28 se conozca el detalle de la votación en el recinto, donde se espera la aprobación de la propuesta del Poder Ejecutivo.

La de este jueves será una sesión extensa, ya que se contabilizan, al menos, 200 oradores y por la naturaleza y contenido del proyecto que abarca numerosas áreas de Gobierno y tópicos que llevan seis meses de tratamiento parlamentario.

Martín Menem comandará la sesión en la Cámara de Diputados

Uno de los puntos clave del tratamiento de la iniciativa tiene que ver con la restitución del impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría. Este tributo, que fue sacado en agosto del año pasado, volvería a entrar en vigencia, dado el interés de los gobernadores y del gobierno nacional.

De acuerdo a los números que maneja la Oficina de Presupuesto del Congreso, si la Cámara baja insiste en restituir Ganancias, tal como lo avaló en la media sanción, las arcas del Tesoro se verían engrosadas en unos $973.323 millones (0.16 del PBI). Mientras tanto, las provincias, se repartirían casi un billón y medio de pesos anuales (0.24 PBI).

Cuáles son los temas más controvertidos que se votarán

Esta iniciativa tiene como capítulos claves la delegación de facultades al Poder Ejecutivo para reestructurar el Estado, el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI) y la autorización para declarar sujetas a privatización a ocho empresas públicas.

Quedaron Energía Argentina SA (ex Enarsa) e Intercargo, sujetas a privatización total; en tanto, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Nucleoeléctrica Argentina (NASA), podrán incluir capitales privados en un programa de propiedad participada, pero deberán conservar el control mayoritario por parte del Estado; y Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales, como empresas sujetas a su privatización o concesión.

Además, el oficialismo intentará alcanzar la reducción del impuesto a los Bienes Personales, también incluido en el paquete fiscal. La propuesta, que establece una suba del mínimo no imponible de 27 millones a 100 millones y rebajas en las alícuotas, tiene como principal propósito el incentivo al blanqueo de capitales.

El Congreso de la Nación es el escenario de la última sesión por la Ley Bases

¿Cuándo entra en vigencia la Ley Bases?

Una vez que los diputados sancionen las normas, lo comunicarán al Poder Ejecutivo y este queda habilitado para promulgarlas.

La Constitución establece que en el camino de una ley sancionada por el Congreso, el Presidente puede promulgarla por medio de un decreto o bien a través de la “promulgación de hecho”, ya que si no se pronuncia pasados diez días hábiles desde que se le comunicó la norma se promulga automáticamente. En ambos casos, la ley se publica luego en el Boletín Oficial y entra en vigencia de acuerdo con los plazos legales.



Publicado en el diario La Nación

(Visitado 1 veces, 1 visitas hoy)