Clarín – El Gobierno intenta normalizar la crisis de los museos nacionales llamando a concurso de directores
La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, decidió el llamado a concurso de cinco museos nacionales. Son el Museo Histórico Nacional (que anexó la Colección del Museo Nacional del Traje luego de que fuera cerrado), el del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, la Casa de Yrurtia y la Casa Ricardo Rojas, así como el Museo Regional de Pintura “José A. Terry”. Los cuatro primeros se ubican en Buenos Aires y el último, en Jujuy.

La convocatoria abrirá en septiembre y oficialmente, ante una consulta de Clarín, se anticipó que durará dos meses. De los cinco museos que serán concursados, solo el Terry no había tenido un proceso similar previo. Los otros sí fueron concursados y sus directores tienen actualmente distintas situaciones contractuales.
La Secretaría abre el llamamiento luego de varias renuncias en cadena de directores que se acogieron al retiro, no por anhelo jubilatorio, sino porque la situación de incertidumbre y la falta de cajas chicas durante más de un año, limitó la gestión de las instituciones.
En algunos casos, los directores tienen concursos vencidos, que el exministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, a punto de irse de la gestión, extendió en subrogancias. Estas ya vencieron o vencen en el primer trimestre del año próximo.
Desplazamientos polémicos
En otros casos hubo desplazamientos inesperados (sobre todo, de directores subrogados) y reemplazos polémicos como el de José María Posse, en el Museo Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán. Su directora, de respetado desempeño, fue sustituida por Posse, amigo de Ricardo Bussi, que es hijo de Antonio Domingo Bussi, exgobernador de la provincia en 1995 (durante el gobierno nacional de Carlos Menem), y también comandante en jefe del “Operativo Independencia” entre 1975 y 1977, que terminó condenado por delitos de lesa humanidad y murió en 2011.
El caso del Museo Histórico Nacional (MHN) bien puede haber sido la punta del iceberg para la convocatoria a los concursos. Primero, porque fracasó el realizado durante la gestión del exsecretario de Cultura Pablo Avelluto, durante la presidencia de Mauricio Macri.

Foto Enrique Garcia Medina.
Aquel concurso fue sustanciado y en una segunda instancia quedaron Andrea Pegoraro, Roberto Amigo y Julia Bertucci. Pegoraro trabaja en el Museo Etnográfico. Al bajarse Pegoraro del concurso, este fue declarado desierto. Desde entonces no se volvió a abrir por el Museo Histórico. En el eminente jurado que decidió esa convocatoria estaba la historiadora Hilda Sabato.
En el caso del MHN una reciente controversia se hizo pública cuando el Gobierno le pidió la renuncia al historiador Gabriel Di Meglio, director designado por el exministro Bauer. Di Meglio había ganado el concurso en el Cabildo. En 2018 renunció y fue nombrado en la institución que deseaba conducir: el MHN. Salió eyectado luego de presentarse en varios medios hablando sobre su despido.
Es una institución compleja y difícil, anticipo que le dejamos a quienes tengan aspiraciones de dirigirlo y se presenten al llamamiento en septiembre.
Instituciones que funcionan a pulmón
Recordemos que durante más de un año, todos los museos nacionales funcionaron sin cajas chicas. A partir de ahí, los problemas empezaron a sucederse en cadena. Desde la falta de papel higiénico y jabón en los toilettes destinados al público, a la renuncia de la empresa de seguridad por falta de pago de sus salarios lo que generó el cierre de salas o directamente del museo entero en determinados días. Problemas que, sin duda, dejó la gestión Bauer pero que la actual no supo, no pudo o decidió no resolver, y actualmente hay abultadas deudas impagas.

El Cabildo, cuyo concurso obtuvo Di Meglio para renunciar meses después, quedó vacante y el cargo fue ocupado por Horacio Mosquera (contratación transitoria en planta permanente de la institución) designado por Bauer en 2020. La Casa de Yrurtia está a cargo de Andrea Griselda Elías, cuya subrogancia vence en marzo de 2026, y la Casa Ricardo Rojas, que dirige María Laura Mendoza con una subrogancia vencida.
Repuestas las cajas chicas este año, aún quedaba por resolver lo fundamental: los concursos que regulan la situación de los directores de museos nacionales para que las instituciones puedan programar con la suficiente anticipación –como ocurre con los museos nacionales en el mundo– y para que puedan gestionar apoyos privados frente a los presupuestos siempre cortos de manga.
Fuentes inobjetables de Cultura dijeron: “En línea con el compromiso asumido para gestionar de manera eficiente y transparente los recursos de los argentinos, se trabajó en agilizar los procesos administrativos, quitar trabas burocráticas, designar nuevas autoridades y finalmente poder avanzar en los procesos para el llamado a concursos”.
Esto, como respuesta a nuestra pregunta sobre el tiempo transcurrido entre la asunción del actual gobierno (diciembre de 2023) y la sustanciación de concursos en los museos (septiembre de 2025).
Pero también era un reclamo de la Asociación Argentina de Investigadores en Historia, expresado en un comunicado durante el controvertido despido de Di Meglio.
El secretario Leonardo Cifelli accedió a responder una consulta puntual de Clarín sobre estos primeros cinco museos que se concursarán: “Desde el primer día que comenzamos a trabajar con la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, ella me planteó la necesidad de avanzar en estos procesos que sabemos que son muy importantes para la continuidad de las políticas públicas en los museos nacionales. Pero este avance no hubiese sido posible sin el gran trabajo que comanda la gestión central para que el Estado sea cada vez más eficiente”.

Ayer supimos que tanto Tomás Bodone, director del destacado Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, así como Mario Lazarovich, del Museo Histórico del Norte, una hermosa institución ubicada en Salta, también eligieron el camino del retiro jubilatorio.
Segunda etapa
Apenas conocida la noticia de la apertura de los cinco concursos mencionados, procuramos saber si –dado que el proceso se estima que durará dos meses– habrá un nuevo llamado para las muchas instituciones que permanecen en estado de latencia.
Fuentes cercanas a la Secretaría de Cultura –no olvidemos que para este llamado intervienen también otras áreas del gobierno nacional– anticiparon que podría haber antes de fin de año un segundo llamado en el que entrarían, precisamente, Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, el Jesuítico Nacional (Estancia Jesús María) –ambos en Córdoba–, y el Histórico del Norte, en Salta.
Está claro que la propuesta inicial involucra más a los museos históricos argentinos –son más que los mencionados– que a los artísticos.

De los principales, la gestión kirchnerista del exministro Bauer solo llamó a un controvertido concurso: el del Museo Nacional de Bellas Artes, que ganó Andrés Duprat a finales de 2023, quien ya venía gestionando la institución. El escándalo se produjo por la presentación de quien entonces era directora Nacional deMuseos María Isabel Baldasarre, quien sin renunciar al cargo ni tomar licencia, se presentó como candidata. Para sorpresa de todos quedó segunda en la terna final que integraron Duprat y Mariana Marchesi, actualmente directora artística del Museo Nacional de Bellas Artes.